Discussion:
Como contabilizo la cuenta 554 (Cta. Cte. por suplidos)
(demasiado antiguo para responder)
Kinito
2004-01-25 19:44:02 UTC
Permalink
En su dia abri la cuenta (554) Suplidos por provision de fondos para el pago
de los gastos de compraventa de un piso. Ahora me han llegado los gastos que
ocasionaron esos suplidos pero tengo un lio que no se como contabilizar esos
gastos.

En su dia hice el siguiente asiento:

1000 (554) a Bancos (572) 1000

Ahora tengo fra. de notario, de registro, de Impto.Transmis.Patrimon. y de
gestoria, pero no se como hacer, por ejemplo, ¿debo hacer:

(623) Notario
(472) IVA Notario
(623) Registro
(472) IVA Registro
(631) I.T.P.
(623) Gestoria
(472) IVA Gestoria
a (554)
Suplidos????

Y si esto es asi, ¿como hago para que esos gastos vayan a la cuenta (221)
Construcciones como mayor valor del inmueble que motivo esos suplidos?

Una ayudita por fa, estoy atascado en la contabilidad y me quedan pocos dias
para el pago del IVA.

Gracias
Jose
nandito
2004-01-25 22:17:46 UTC
Permalink
Post by Kinito
1000 (554) a Bancos (572) 1000
Ahora tengo fra. de notario, de registro, de Impto.Transmis.Patrimon.
(623) Notario
(472) IVA Notario
(623) Registro
(472) IVA Registro
(631) I.T.P.
(623) Gestoria
(472) IVA Gestoria
a (554)
Suplidos????
Y si esto es asi, ¿como hago para que esos gastos vayan a la cuenta
(221) Construcciones como mayor valor del inmueble que motivo esos
suplidos?
Deberías contabilizar cada una de esas facturas (notario, registro etc) en
tu cuenta 221 al mismo tiempo que registras la deuda con esos acreedores.
Cuando las pagues lo haces contra tu 554.

Saludos
EDU/JU
2004-01-25 21:04:49 UTC
Permalink
Si se trata de gastos que implican mayor valor del inmueble, tienes que
contabilizarlos directamente en su correspondiente cuenta. Ten presente que
no será todo en la 221 sino parte en la 221 y parte en la 220.
El asiento será:
(221)
(220)
(472)
a (554)
Saludos.
Post by Kinito
En su dia abri la cuenta (554) Suplidos por provision de fondos para el pago
de los gastos de compraventa de un piso. Ahora me han llegado los gastos que
ocasionaron esos suplidos pero tengo un lio que no se como contabilizar esos
gastos.
1000 (554) a Bancos (572) 1000
Ahora tengo fra. de notario, de registro, de Impto.Transmis.Patrimon. y de
(623) Notario
(472) IVA Notario
(623) Registro
(472) IVA Registro
(631) I.T.P.
(623) Gestoria
(472) IVA Gestoria
a (554)
Suplidos????
Y si esto es asi, ¿como hago para que esos gastos vayan a la cuenta (221)
Construcciones como mayor valor del inmueble que motivo esos suplidos?
Una ayudita por fa, estoy atascado en la contabilidad y me quedan pocos dias
para el pago del IVA.
Gracias
Jose
Kinito
2004-01-26 19:30:08 UTC
Permalink
Edu, como se yo que parte de los gastos que te menciono (Notario, ITP,
Registro y Gestoria) van a la 221 y que parte a la 220?

Gracias por tus sabias contestaciones
Jose
Post by EDU/JU
Si se trata de gastos que implican mayor valor del inmueble, tienes que
contabilizarlos directamente en su correspondiente cuenta. Ten presente que
no será todo en la 221 sino parte en la 221 y parte en la 220.
(221)
(220)
(472)
a (554)
Saludos.
Post by Kinito
En su dia abri la cuenta (554) Suplidos por provision de fondos para el
pago
Post by Kinito
de los gastos de compraventa de un piso. Ahora me han llegado los gastos
que
Post by Kinito
ocasionaron esos suplidos pero tengo un lio que no se como contabilizar
esos
Post by Kinito
gastos.
1000 (554) a Bancos (572) 1000
Ahora tengo fra. de notario, de registro, de Impto.Transmis.Patrimon. y de
(623) Notario
(472) IVA Notario
(623) Registro
(472) IVA Registro
(631) I.T.P.
(623) Gestoria
(472) IVA Gestoria
a (554)
Suplidos????
Y si esto es asi, ¿como hago para que esos gastos vayan a la cuenta (221)
Construcciones como mayor valor del inmueble que motivo esos suplidos?
Una ayudita por fa, estoy atascado en la contabilidad y me quedan pocos
dias
Post by Kinito
para el pago del IVA.
Gracias
Jose
EDU/JU
2004-01-27 20:02:30 UTC
Permalink
La proporción debe ser la misma que la utilizada para repartir el propio
precio de compra. Si no está desglosado en la factura o escrituras (que
suele ser lo normal), lo más operativo es mirar el valor catastral del
terreno y de la construcción (en el recibo de la contribución) y repartir
proporcionalmente a esos valores.
Saludos.
____________________________
Post by Kinito
Edu, como se yo que parte de los gastos que te menciono (Notario, ITP,
Registro y Gestoria) van a la 221 y que parte a la 220?
Gracias por tus sabias contestaciones
Jose
Kinito
2004-01-28 19:18:58 UTC
Permalink
Joder macho, la verdad es que alucino, la cantidad de problemas que me has
resuelto y supongo que a mas gente de este foro. Me da una seguridad haber
conocido este foro con gente tan competente como tu que no me importa no
saber algo respecto a contabilidad o fiscal porque se que aqui siempre habra
alguien con la formacion o experiencia suficiente como para resolverte el
problemilla de turno.

Reitero mi agradecimiento a tu buen hacer. ¡Ah! por cierto, si suben los
valores catastrales de construccion y suelo ¿hay que actualizar dichos
calculos en el valor del piso y retocar toda la amortización del valor de
construccion?

Un fuerte abrazo,

Jose A.
Post by EDU/JU
La proporción debe ser la misma que la utilizada para repartir el propio
precio de compra. Si no está desglosado en la factura o escrituras (que
suele ser lo normal), lo más operativo es mirar el valor catastral del
terreno y de la construcción (en el recibo de la contribución) y repartir
proporcionalmente a esos valores.
Saludos.
____________________________
Post by Kinito
Edu, como se yo que parte de los gastos que te menciono (Notario, ITP,
Registro y Gestoria) van a la 221 y que parte a la 220?
Gracias por tus sabias contestaciones
Jose
EDU/JU
2004-01-28 20:57:42 UTC
Permalink
Si suben los valores catastrales, no hay que tocar para nada el valor del
inmueble ya que éste no varía, seguirá siendo el valor de compra más sus
gastos inherentes. Los valores catastrales solamente se utilizan para
desglosar el valor total en valor de suelo y valor de construcción.
Saludos.
___________________________________________
Post by Kinito
Joder macho, la verdad es que alucino, la cantidad de problemas que me has
resuelto y supongo que a mas gente de este foro. Me da una seguridad haber
conocido este foro con gente tan competente como tu que no me importa no
saber algo respecto a contabilidad o fiscal porque se que aqui siempre habra
alguien con la formacion o experiencia suficiente como para resolverte el
problemilla de turno.
Reitero mi agradecimiento a tu buen hacer. ¡Ah! por cierto, si suben los
valores catastrales de construccion y suelo ¿hay que actualizar dichos
calculos en el valor del piso y retocar toda la amortización del valor de
construccion?
Un fuerte abrazo,
Jose A.
Post by EDU/JU
La proporción debe ser la misma que la utilizada para repartir el propio
precio de compra. Si no está desglosado en la factura o escrituras (que
suele ser lo normal), lo más operativo es mirar el valor catastral del
terreno y de la construcción (en el recibo de la contribución) y repartir
proporcionalmente a esos valores.
Saludos.
____________________________
Post by Kinito
Edu, como se yo que parte de los gastos que te menciono (Notario, ITP,
Registro y Gestoria) van a la 221 y que parte a la 220?
Gracias por tus sabias contestaciones
Jose
Loading...