Es razonable, aunque solo en parte, que el taller incluya a tu nombre el
100% de la factura; digo que solo en parte, porque alguna relación va a
tener con la aseguradora ya que ésta, lógicamente, al pagar su parte le
exigirá un justificante (aparte de que le facilitará algún dato para que le
haga el pago).
Ante este situación hay que tener en cuenta todas las circunstancias y
decidir cuál es la solución más adecuada, sin olvidar que, estrictamente,
desde el punto de vista contable, de acuerdo con la consulta nº 1 del BOICAC
nº19, la parte correspondiente a la aseguradora es una operación por su
cuenta y, solo daría lugar a anotaciones por los movimientos de tesorería y,
en este caso, no hay tales. Por tanto, la parte de la aseguradora no debería
contabilizarse.
A efectos del 347, tampoco debería incluirse y se podría justificar el
descuadre con el proveedor con la anotación hecha en la propia factura. No
obstante, si la información a incluir en el 347 se obtiene directamente de
la contabilidad y todo esto supone mucho embrollo o se quieren evitar las
explicaciones a Hacienda, teniendo en cuenta el reducido importe de la
operación, puede resultar más práctico contabilizar el total de la factura y
el pago de la aseguradora como un ingreso en la 756. Eso sí, sin olvidar que
lo que no se ajustará a la realidad es la cifra de negocios, pero la
diferencia con la real será pequeña.
Saludos.
___________
Post by Pepe LópezAparte del aspecto contable, al haber emitido el taller reparador la factura
a mi nombre lo va a incluir en el 347 (me lo han dicho ellos mismos) con lo
que me descuadraría a mí. ¿Sería correcto que uno de los dos modificara los
datos de su contabilidad para que los dos 347 coincidan?, ¿cuál de los dos
debería hacerlo?.
Post by EDU/JUSi se contabiliza la factura como un gasto ordinario (por ejemplo;
reparaciones), el ingreso obtenido de la aseguradora se tendría que
contabilizar como ingreso ordinario (no como ingreso extraordinario), para
ello se debería utilizar la cuenta 756 "Ingresos por indemnizaciones de
seguros por siniestros en la actividad ordinaria".
Por otra parte, el sistema de contabilizar toda la factura como gasto,
sería
Post by EDU/JUcorrecto si el asegurado se hiciera cargo de su total pago, ya que
adquiere
Post by EDU/JUesa obligación con el taller de reparaciones; pero, al pagar el
asegurado
Post by Pepe Lópezsu
Post by EDU/JUparte y la aseguradora la suya, es mejor contabilizar solamente lo que le
corresponde; al no coincidir el total de la factura con el asiento
contable
Post by EDU/JUconviene hacer una anotación explicativa en la propia factura. En
definitiva, el asiento a realizar sería (suponiendo que se paga al
240 (622)
160 (472)
a (572) 400
Saludos.
__________________________________
Post by Pepe LópezEfectivamente la factura viene a nombre nuestro (el asegurado) pero el
pago
Post by Pepe Lópezlo va a hacer directamente la compañía al taller por la parte que se
hace
Post by EDU/JUPost by Pepe Lópezcargo, es decir, el importe de la factura menos la franquicia y el IVA.
Yo había pensado contabilizar la factura como un gasto de reparación
normal
Post by Pepe Lópezy cancelarla con la parte que nosotros pagamos y el resto con un ingreso
extraordinario por la parte que paga la aseguradora.
Post by EDU/JUVisto que la aseguradora no se hace cargo del IVA, para contabilizar
correctamente la factura es necesario que aportes una información más
1.- La factura va a nombre de tu empresa (el asegurado) o a nombre
de
Post by Pepe Lópezla
Post by EDU/JUPost by Pepe LópezPost by EDU/JUaseguradora.
2.- ¿Cómo se paga la factura?, ¿el asegurado paga la totalidad y luego
la
Post by Pepe LópezPost by EDU/JUaseguradora le reembolsa su parte o el taller de reparación se encarga
de
Post by Pepe LópezPost by EDU/JUcobrar directamente a la aseguradora?.
Suponiendo que la factura se emita a nombre del asegurado y éste pague
el
Post by Pepe LópezPost by EDU/JUtotal y luego la aseguradora le pague su parte, si la factura fuese
como
Post by EDU/JUPost by Pepe LópezPost by EDU/JUImporte reparación: 1.000
IVA16% 160
Total a pagar 1.160
Franquicia 240
Importe a rembolsar por aseguradora: 760
240 (622)
160 (472)
760 (554)
a (572) 1.160
Nota: La cuenta 554 puede tener la siguiente denominación "Cuenta
corriente
Post by EDU/JUpor suplidos" y se utiliza para recoger el pago realizado por cuanta
de
Post by EDU/JUla
Post by Pepe LópezPost by EDU/JUaseguradora.
760 (572) a (554) 760
Saludos.
_________________________
Post by Pepe LópezPerdona que no lo haya indicado, pero la compañía no se hará cargo
del
Post by EDU/JUPost by Pepe LópezPost by EDU/JUIVA.
Post by Pepe LópezSegún he entendido debo contabilizar la factura sólo por la parte de
la
Post by Pepe LópezPost by EDU/JUPost by Pepe Lópezfranquicia pero, ¿no hay problema porque la factura sea de más
importe?.
importe
importe
en
llama